3146226019

MADE IN CHOCÓ
Pulmón Del Arte y la Cultura
LA PRENSA
Actualizaciones importantes y relevantes

UN DÉCADA CONTANDO:
X FESTIVAL DE ARTE Y LITERATURA AFRO E INDÍGENA DEL CHOCÓ – INDIAFRO
29 Oct 2022
El Festival de arte y literatura afro e indígena del Chocó - IndiAfro, es un espacio para el fomento de las manifestaciones artísticas, literarias y culturales de los pueblos afro, indígenas y del Chocó. En el año 2012 se realizó el primer Festival; desde entonces, IndiAfro ha aportado a el fortalecimiento de las narrativas afro, indígenas y chocoanas en sus distintos formatos: oral – escrito. El IndiAfro es organizado por la Corporación Cuenta Chocó – Rogerio Velásquez Murillo. En estos años se ha impulsado la recuperación, organización y difusión del patrimonio intelectual del Chocó. Nuestro país es multicultural y lingüístico, pero poco lo (re)conocemos y promovemos. IndiAfro es un espacio que aboga por la diversidad y el reconociendo del Otro, solo que nos une un tema de diálogo: lo afro, indígena y chocoano. Este evento permite intercambiar experiencias investigativas en el campo literario, cultura y las artes.
Esta primera década de IndiAfro la celebramos rindiéndole homenaje al poeta chocoano, Hugo Salazar Valdés, en su centenario. Hugo Salazar Valdés nació en Condoto, Chocó (1922), y murió en Cali (1997). Hizo estudios literarios en Popayán. Vivió en Cali, Pasto, Buga y Tuluá. Entre sus libros están: Carbones en el Alba, Dimensión de la Tierra (1952), Casi la Luz (1954); La Patria Convocada (1952); El Héroe Cantado (1956); Toda la Voz (1958); Pleamar (1975); Las Raíces Sonoras (1976) y Rostro Iluminado del Chocó (1980).
El primer Festival. IndiAfro se constituye en una iniciativa para el fortalecimiento del patrimonio intelectual del Chocó e impulsar la industria cultural del Chocó, y con ello, dinamizar la economía. Este evento pretende brindar la posibilidad de intercambiar experiencias investigativas en el campo literario y la cultura. En el Festival se reivindica y fomentan las manifestaciones artísticas, culturales y literarias de los pueblos afro, indígena y chocoano, en particular.
Del 5 al 7 de noviembre de 2022 disfruta de la Feria de libro en el Malecón Jairo Varela, en el marco del X Festival de arte y literatura afro e indígena del Chocó – IndiAfro. Participan: Librería Bagatá de la Corporación Cuenta Chocó, Librería Cocorobé de Motete, Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba y el Librero Renán Cañadas Cuesta, también, adquieres productos artesanales de la Tienda Lo Nuestro, Somdaü Colores y Artesanía Oly.
El Festival de arte y literatura afro e indígena del Chocó – IndiAfro es organizado por la Corporación Cuenta Chocó Rogerio Velásquez Murillo, y apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, Fundación Universitaria Claretiana, Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, Alcaldía de Quibdó y CODECHOCÓ.
¡Vení y contemos juntos lo que somos!

CLAUSURA X FESTIVAL DE ARTE Y LITERATURA AFRO E INDÍGENA DEL CHOCÓ – INDIAFRO
7 de octubre de 2022
Les invitamos a la CLAUSURA del X FESTITIVAL DE ARTE Y LITERATURA AFRO E INDÍGENA DEL CHOCÓ - INDIAFRO 2022, en el MALECÓN JAIRO VARELA. Despedimos esta versión entre cuentos, música y poesía: MARIA ELISA PALACIOS POSSU (MARIA CUENTO), VALENTINA CÓRDOBA (POETA), REYES YINETH (POETA), THE BIG POLA (CANTANTE).
LUGAR: MALECÓN JAIRO VARELA
7 – NOV. 2022
5:00PM

ACERCA DE
Made In Chocó Es un colectivo artistico de jovenes afrocolombianos ubicados en la cuidad de Quibdó
departamento del Chocó Colombia, los cuales utlizan el arte y las redes sociales como herramineta de
comunicacion y transformacion, nuestro trabajos nos an brindado la oportunidad de estar en muchos
espacios representavios y hoy ser mirados como uno de los referentes digitales mas importantes del
pacifico.
MANERAS EN LAS QUE AYUDAMOS
Hacemos la diferencia



INCIDENCIA
Un paso a la vez
EDUCACIÓN
Fortalecemos nuestro compromiso
AYUDA
Ayudamos a la comunidad
"Todo hombre es culpable de todo lo bueno que no hizo".